El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su proyección de crecimiento económico mundial para 2025, bajándola de 3.3% a 2.8%, a causa del prolongado impacto de la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump. Esta revisión se basa en los aranceles recíprocos anunciados durante el denominado “Día de la Liberación” por Trump. Para 2026, el FMI estima un leve crecimiento del 3%.
México, China y Estados Unidos figuran entre las naciones más perjudicadas. México pasará de un crecimiento previsto de 1.4% a una contracción de 0.3%; Estados Unidos de 1.8% sufrirá una caída de 0.9 puntos, y China bajará de 4.0% a una contracción de 0.6 puntos.
El informe explica que los aranceles actúan como un choque de demanda que desincentiva el consumo extranjero y aumenta los costos de producción, generando presiones inflacionarias. Aunque algunos países podrían ganar por el desvío comercial, los efectos negativos prevalecen.
Aunque Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días antes del 9 de abril, esta no incluyó a China. Además, el FMI advirtió que estas tensiones comerciales representan un cambio estructural en la economía mundial, marcando una era de mayor volatilidad e incertidumbre geopolítica.