Robert Francis Prevost se convierte en el primer papa estadounidense: León XIV inicia una nueva era en la Iglesia Católica

El jueves 8 de mayo de 2025, a las 18:07 horas (hora local del Vaticano), una columna de humo blanco emergió desde la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando al mundo la elección de un nuevo líder para la Iglesia Católica. El cardenal Dominique Mamberti proclamó desde el balcón de la Basílica de San Pedro: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam”. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el 267º pontífice, adoptando el nombre de León XIV.

León XIV, de 69 años, es originario de Chicago y se convierte en el primer papa nacido en Estados Unidos en los más de 2,000 años de historia de la Iglesia. Su elección se produjo tras cuatro rondas de votación durante el cónclave, en el que participaron 133 cardenales electores de todo el mundo.

Con una amplia trayectoria en América Latina, especialmente en Perú, donde sirvió como obispo de Chiclayo y lideró la Orden de San Agustín, León XIV ha sido reconocido por su compromiso con las comunidades marginadas y su enfoque pastoral cercano.

En su primera aparición como papa, León XIV saludó a los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro con las palabras: “¡La paz esté con todos ustedes!”. Expresó su gratitud a su predecesor, el papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, y reafirmó su compromiso con los principios de paz, justicia y servicio a los más necesitados.

La elección de un papa estadounidense ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el nombramiento como un “gran honor” para su país y expresó su entusiasmo por conocer al nuevo pontífice.

León XIV enfrenta desafíos significativos, incluyendo la necesidad de unificar una Iglesia marcada por tensiones entre corrientes progresistas y conservadoras, abordar la crisis de abusos sexuales y responder a cuestiones globales como la migración y el cambio climático. Su elección sugiere una continuidad con el legado reformista del papa Francisco, promoviendo una Iglesia más inclusiva y comprometida con el diálogo.

Con su experiencia internacional y su enfoque pastoral, León XIV inicia un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica, marcando una era de esperanza y renovación para millones de fieles en todo el mundo.

Scroll al inicio